LEMA DE ESTE BLOG
Lema de este Blog:
...Vivir consiste en construir futuros recuerdos.(Ernesto Sábato)
25 de noviembre de 2020
TRES LIBROS Y UN NEXO COMÚN: LA REPRESIÓN FRANQUISTA
27 de junio de 2020
UNA FOTO, UNA HISTORIA: CONSTITUCION DE LAS CCOO FERROVIARIAS EN MERIDA.
![]() |
José Luis Piñeiro, Paco Naranjo y Ángel Alvarez, en la sede de la casa sindical en Mérida, diciembre 1977 |
25 de junio de 2020
MIGUEL ZURDO: ADIOS A UN SINDICALISTA TODO TERRENO
![]() |
En Valladolid, noviembre 1981, en un encuentro internacional con ferroviarios portugueses y franceses. |
![]() |
Rueda de prensa en la Universidad de Santander en Agosto de 1985 |
Tengo en la memoria muchas anécdotas vividas al lado de él, pues no en vano estuvimos casi una década juntos en la dirección de lo que actualmente se llama Sector Ferroviario de CCOO y entonces era Sindicato Ferroviario de CCOO. Los más conocidos de Madrid en el sector, en aquella época éramos, Fernández Aller, Manolo Cachan, Leandro Esteban, Domingo Bartolomé, yo mismo y alguno más que puedo olvidar. Pero al quite, como currante y al pie del cañón estaba siempre Zurdo y poquitos más. Y no digo que los demás no trabajaran pero Miguel era especial.
22 de junio de 2020
UNA FOTO, UNA HISTORIA: BODA DE MI SOBRINA MARIBEL
Voy terminando y seguimos con la boda. Una boda que fue en consonancia con los novios. Unos novios guapos, una boda guapa. Recuerdo que esa noche nos quedamos en casa de mi hermano y cuñada, tanto Isabel, como Mario. Mi otro hijo Paco, se vino ese mismo día en un tren nocturno de Barcelona a Madrid, pues tenía necesidad de ver a su novia Vanesa.
![]() |
En el teatro romano de Mérida, en agosto de 2015, mas de 20 años después de la boda que comento, Maribel, con su marido Javier y sus hijos Sergio y Adrian, e Isabel y yo mismo. |
17 de junio de 2020
UNA FOTO, UNA HISTORIA: ABUELO Y NIETO
13 de junio de 2020
UNA FOTO, UNA HISTORIA: INGRESO EN RENFE
Decíamos ayer que la mejor fórmula de acordarse de lo que se vive a lo largo de los años es contemplar una imagen. Enseguida te viene a la memoria lo que hay detrás de la foto y en su entorno.
Pero cosas de la vida, conocí poco Madrid, pues solo estuve un par de días. Me aloje en casa de mi primo Paco, que vivía por la zona de Arguelles y lo que más recuerdo fue la Plaza de España y resulta que aprobé los exámenes para ingresar en RENFE de Factor. Hice las prácticas en Madrid, Córdoba, Granada y Mérida a lo largo de cuatro años.
Lo de Madrid no fueron practicas ferroviarias, fue mili, pura y dura. Las de peor recuerdo. Ingrese el 1 de abril de 1965 y estuvimos en Cuatro Vientos unos tres meses, que a mí me parecieron años. De este tiempo lo que más recuerdo fue lo de un Cabo 1º, que se subió con sus botas encima de mis pies, con deportivas, porque no tenía el ángulo correcto entre pies. El dolor y daño que me hizo nunca lo he podido olvidar. Entre misas y prácticas militares se pasaron los tres meses.
La segunda etapa, ya con prácticas y textos ferroviarios, fue en Córdoba, durante unos 8 o 9 meses. De ahí si salimos preparados para hacer de Factor en cualquier estación de ffcc. Mis recuerdos no son malos. Teníamos al Capitán Águilas, una persona a la que se le tenía un miedo tremendo. Solo saber que estaba a punto de llegar se echaba todo el mundo a temblar, sobre todo por los castigos, eran malos o peores, dependiendo del humor que viniese.
Pero reitero, no tengo mal recuerdo. Entre que me dedicaba a estudiar para sacar la mejor nota posible para poder pedir las mejores plazas que salieran al final del curso y la posibilidad de ir los fines de semana a Mérida se me paso el tiempo. Éramos 48 en el curso. Yo llegue con el numero 23 y finalice con el 7, con las notas acumuladas por meses, así que me fui a hacer las practicas de Factor a Mérida, que es donde está hecha la foto que encabeza esta crónica.
En el tiempo que estuve en Granada, en el cursillo de Factor de Circulación, tampoco tengo malos recuerdos, teniendo en cuenta el espíritu propositivo que he tenido siempre, pues hice un buen curso que hizo posible que hiciera las practicas también en Mérida y pudiese conseguir como residencia definitiva la primera de las plazas que pedí: Paseo Imperial, en Madrid.
Pero al día siguiente se armo la marimorena. El Capitán Valdés, nos hizo reunirnos con urgencia para decirnos que habíamos cometido un delito de sedición del código militar y que iba a mandar a su casa a los cabecillas de aquella rebelión militar y que seriamos nosotros quien los eligiéramos. Nos hizo sacar papel y lápiz para que escribiéramos los nombres de los supuestos cabecillas. De los 36 que éramos, como dije antes, la mitad (18), escribieron nombres a voleo y los nombrados, unos cuatro o cinco, no los echaron, pero si quedaron marcados y los últimos de la promoción. Yo fui de los 18 que dejamos el papel en blanco, pero eso no ha sido óbice para que ese suceso también me marcara para toda la vida. La foto donde hay una pequeña maquina de vapor detrás, es de esas fechas.
En fin, voy terminando. En los más de dos años que estuve haciendo servicio ferroviario en Mérida, solo tengo buenos recuerdos, con la excepción de algún desgraciado accidente ferroviario, que consto la vida a algún compañero. Eran los finales de los años 60 del siglo pasado y mi padre, que DEP, José María, también trabajaba en la estación de Guardagujas y de forma especial mis mayores recuerdos, son la cantidad de amigos que hice en esa época, Ángel Caballero, Ángel Pastor, son algunos de ellos. Después, en 1969, me licencie y me vine a Madrid y aunque nunca abandone Mérida, en Madrid sigo.
Ahh, y también, como recuerdo más cercano y más importante para mí, es que en aquella época conocí a una persona extraordinaria y singular. Tan singular que llevo viviendo con ella casi 50 años y que es mi querida esposa y madre de mis hijos Paco y Mario. Gracias Isabel por aguantarme tantos años. La foto que acompaño es de aquella época.
8 de junio de 2020
UNA FOTO, UNA HISTORIA: FUTBOL EN MERIDA
Decíamos ayer que la mejor fórmula de acordarse de lo que se vive a lo largo de los años es contemplar una imagen. Enseguida te viene a la memoria lo que hay detrás de la foto y en su entorno.
Yo ya llevaba varios años –desde los 12- yendo y viniendo a Mérida a estudiar a la escuela de Maestría Industrial, donde finalice los estudios de Oficialía Industrial en la rama de la Madera, con la especialidad de Ebanistería, con 16 años. A continuación conseguí una beca para continuar con los estudios en Santander y hacer lo que se llamaba por entonces Peritaje Industrial, pero al final tuve que renunciar a la beca y comenzar a trabajar en Mérida por imperativo familiar.
En aquella etapa de mi vida, mirando la foto, lo que más me acuerdo es de los partidos que jugué en el Estadio Municipal de Mérida (Actual Estadio Romano), en el equipo Augusta Emérita, un equipo del grupo del Imperio de Mérida, que era el destacado de aquella época, cuyo Presidente era Agustín Jiménez. Una vez finalizada mi etapa de juvenil, jugué una temporada en el Rayo Emeritense, del que también tengo muy buenos recuerdos, en especial de su presidente Miguel Corbacho.
Francisco Naranjo Llanos
8 de mayo de 2020
UNA FOTO, UNA HISTORIA: FERIA EN MÉRIDA
![]() |
Con mi hermano y primos en la Feria de Mérida (1951/52) |
Habíamos quedado con nuestros primos, que venían de los pueblos de La Garrovilla y Esparragalejos, Nosotros, mi hermano y yo, como decía antes, veníamos en tren desde Proserpina. En la foto, estamos de izquierda a derecha: arriba, mi primo Diego (fallecido DEP) y su hermana, mi prima Vicenta. Abajo, en primer lugar yo, a continuación en el centro, mi primo José María y por último, a la derecha, mi hermano Juan.
Después de hacernos la foto, de las pocas que tengo de esa
época, nos dimos una vuelta por la feria, especialmente para comernos algunas chucherías y una
pastillita de turrón de Castuera y montarnos en los caballitos y de poco más me
acuerdo.
(Años 50 del siglo pasado) |
En fin otra foto más que me hace recordar mi infancia extremeña.
Francisco Naranjo Llanos
29 de abril de 2020
1º de Mayo: Del día de los botes de humo al Covid19 (1977/2020)
-Cuantos 1º de Mayo vamos a necesitar para conseguir nuestras justas reivindicaciones?
-Con toda seguridad: todos, compañero, todos…
Los Primeros de Mayo, cualquier 1º de Mayo, es la fecha conmemorativa de las reivindicaciones de la clase trabajadora. Este año, se cumple el 134 aniversario de aquel Primero de Mayo de 1886, en el que los trabajadores y trabajadoras de Chicago padecieron la brutal represión de una huelga y de las manifestaciones en las que reivindicaban la jornada laboral de ocho horas, que constituía la base de unas condiciones dignas de trabajo. Manifestaciones en las que murieron y fueron heridas muchas personas y que culminaron en la revuelta de Haymarket Square.
![]() |
1º de mayo de 1886; "los mártires de Chicago" |
![]() |
1º de mayo de 1977, en los alrededores del campo del Rayo (foto El Pais) |
![]() |
Manifestación del 1º de mayo de 1978 en Madrid |
![]() |
1º de mayo de 2019 en Mérida (Badajoz), con compás ferroviarios de CCOO |
27 de abril de 2020
A 34 AÑOS DE LA CREACIÓN DE IZQUIERDA UNIDA
Acto con Marcelino, y Fernandez Aller en la estación de de Principe Pio (1987) |
Poco después del referéndum sobre la OTAN se decidió formar una gran coalición electoral que aglutinara la mayoría de las fuerzas de izquierda que habían participado en la plataforma Anti OTAN. En principio formaron parte de ella 8 organizaciones políticas, siendo la más representativa de todas ellas el PCE. Después de un amplio debate se decidió llamarla Izquierda Unida (IU).
![]() |
Lista electoral de IU para el Parlamento Europeo (elecciones de junio 1987) |
![]() |
Con Nico Sartorius, Manolo Cachan y Jesús Gonzalez Martín ·"Chuchi", en Santísima Trinidad (sede del PCE) en 1987 |