Con mi hermano y primos en la Feria de Mérida (1951/52)
Decíamos
ayer que la mejor fórmula de acordarse de lo que se vive a lo largo de los años
es contemplar
una imagen..Enseguida te viene a la memoria lo que hay detrás de
la foto y en su entorno.
Hoy la foto que vamos a ver y analizar es de la feria de Mérida. La
fecha, poco más, de los años 50 del siglo pasado. 1951/52. Tendría no más de 6
o 7 años. Habíamos ido mi hermano y yo
desde Proserpina a pasar la tarde a la feria de septiembre de Mérida, que por
aquel entonces se situaba en la Rambla Santa Eulalia, muy cerca del Parque
López de Ayala.
Habíamos quedado con nuestros primos, que venían de los
pueblos de La Garrovilla y Esparragalejos, Nosotros, mi hermano y yo, como
decía antes, veníamos en tren desde Proserpina. En la foto, estamos de izquierda a derecha: arriba,
mi primo Diego (fallecido DEP) y su hermana, mi prima Vicenta. Abajo, en primer lugar yo, a continuación en
el centro, mi primo José María y por último, a la derecha, mi hermano Juan.
Después de hacernos la foto, de las pocas que tengo de esa
época, nos dimos una vuelta por la feria, especialmentepara comernos algunas chucherías y una
pastillita de turrón de Castuera y montarnos en los caballitos y de poco más me
acuerdo.
Montando en los Caballitos en la feria de Mérida
(Años 50 del siglo pasado)
Pero recuerdo el entorno de la foto y me vienen a la memoria
varia historias de aquella época o quizás, algún año después. Por ejemplo recuerdo que una tarde mi padre me
llevo al cine Trajano, a ver una
película de Joselito, creo que era “El pequeño Ruiseñor” que se estreno en
1954. Los niños de entonces éramos de Joselito o de Marisol, de guerrero del
Antifaz o de Roberto Alcázar y Pedrín. O de todos a la vez. El día de la película,
una vez que finalizo, nos encaminamos a
la estación de ffcc de Mérida y allí estuvimos
unas horas hasta que cogimos un tren para Proserpina.
Y en la estación me ocurrieron cosas extraordinarias,
resultado de las cuales lo pase muy mal. Resultaque viviendo y estando en Proserpina yo tenía
claro que había un Sol y una Luna y me encuentro de golpe y porrazo que en Mérida,
desde los andenes de la estación se ven al menos 8 o 10 Lunas y todas llenas. Dolor
de cabeza tenia de tanto pensar, pero no dije nada para no pecar de inculto,
pero al otro día, nada más levantarme, le pregunte a mi padre el porqué de esa
diferencia y su contestación me lo aclaro todo. Lo de Mérida no eran lunas,
eran luces muy altas que alumbraban las
playas de vías de la estación.
En otra ocasión, viendo la foto, recuerdo otra anécdota que
me ocurrió en el Teatro Cine Alcazaba, de reciente inauguración por aquel
entonces (1960). Ya seria los primeros años de los 60. Íbamos mi primo Paco
y yo solos a ver una película de sesión continua. Era por la tarde y entramos a oscuras
y sin acomodador.Subimos sin luces y en
los primeros asientos libres que pudimos nos sentamos. Al cabo de un ratito de
estar allí comenzamos a pensar que vaya mierda de cine, tan nuevo y tal y vaya asientos
tan duros e incómodos tiene, con lo bien que vemos el cine de verano en mi pueblo
(Esparragalejos), que nos llevamos las
sillas de casa. Cuando ya nos acostumbramos a la oscuridad del cine Alcazaba nos
dimos cuenta de nuestro error, nos habíamos sentado en los escalones de las
escaleras del cine.
En fin otra foto más que me hace recordar mi infancia
extremeña.