![]() |
| El 22 de noviembre de 2025, el ayuntamiento de Villafranca de los Barros, premio a Ángel Calle con la distinción de Hijo Predilecto del municipio |
El pasado sábado 22 de noviembre
asistí en Villafranca de los Barros (Extremadura) a un acto en el cual, entre otros
reconocimientos, el Ayuntamiento villafranques premio a José Ángel Calle
Grajera, Ángel Calle, para los amigos, como hijo predilecto de su pueblo.
Un reconocimiento muy merecido. Un verdadero honor para una persona humilde, sencilla
y honesta como él.
Previo a la entrega del galardón,
se proyectó un video que glosaba su persona. En el video intervinieron Cristina
Almeida, Paquita Sauquillo, Nicolas Sartorius y Juan Carlos Rodríguez
Ibarra, entre otras personalidades y amigos. Todos ellos coincidieron y
destacaron de Ángel su lucha por la libertad y la democracia, sus valores de
valentía, honestidad y honradez demostrada, una y otra vez antes y después de
conquistada la democracia en nuestro país.
Ángel agradeció el reconocimiento
con un breve, pero emocionante discurso, que me vais a permitir que, en lugar
de describirlo yo, lo veáis y oigáis en su propia voz y su palabra, pichando aquí. Un
gran discurso a pesar de su brevedad. Dicen que lo breve y bueno dos veces
bueno.
¿Pero quién es José Ángel
Calle Grajera?
Se lo pregunto a la IA
(Inteligencia Artificial) y esta, después de unos segundos para pensarlo, me
dice:
José Ángel Calle Grajera es un
político español nacido el 10 de noviembre de 1950 en Villafranca de los
Barros, (Extremadura). Es miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
y se desempeñó como alcalde de Mérida desde 2007 hasta 2011. Antes de su
carrera como alcalde, fue profesor de secundaria y militó en varios partidos
políticos, incluyendo el Partido Comunista de España e Izquierda Unida, por los
que fue concejal en Mérida desde 1979.
Trayectoria política:
- Alcalde de Mérida: Ocupó el cargo
desde 2007 hasta 2011, después de ganar las elecciones con mayoría absoluta.
- Portavoz del PSOE: Fue portavoz del
PSOE en el Ayuntamiento de Mérida desde 2003 hasta 2007.
- Concejal: Fue concejal en Mérida
desde 1979, inicialmente por el Partido Comunista de España e Izquierda Unida
Vida personal y educación:
- Nació en una familia humilde en
Villafranca de los Barros.
- Estudió en Sevilla y Barcelona,
donde obtuvo su licenciatura en Historia Contemporánea.
- Se dedicó a la docencia en la
enseñanza secundaria.
No está mal lo que dice la IA,
pero se queda corto, muy corto. Ángel ha sido y es, más, mucho más, pero para
que los jóvenes y menos jóvenes que no lo conozcan, puede valer, para mí no es
suficiente.
Conozco a Ángel desde hace muchos
años -entorno al medio siglo- y yo lo definiría, al margen de cargos y
estudios, como una persona honesta y luchadora y sobre todo un MAESTRO, un
maestro que siempre le ha gustado enseñar historia, así como filosofía de vida,
para que sus ALUMNOS, -que no solo son los que han ido a sus clases- piensen y
reflexionen por sí mismo y así tomen sus propias decisiones. Todo ello con un
lenguaje fluido y entendible por todos.
Ángel a lo largo de su carrera de
docente ha dado muchas clases, pero lo importante es que las sigue impartiendo en
la actualidad. Ahora a través de sus breves, pero contundentes columnas de
opinión, escritas diariamente en la red social de Facebook, acompañadas de
manera habitual con frases de grandes poetas o escritores. Como ejemplo
trascribo esta de Don Antonio Machado, que subió recientemente:
“Nunca perdáis
contacto
con el suelo;
porque solo
así tendréis una
idea
aproximada de
vuestra
estatura.” (A.
Machado).
Lo de “Hijo Predilecto” que le
acaban de conceder, es una de las máximas distinciones otorgadas por
Villafranca de los Barros y reconoce a aquellas personas que han contribuido de
manera relevante al progreso social, educativo, cultural o político de la
región. Cierto, pero Ángel con esa humildad que le caracteriza, aparte de hijo
predilecto sigue siendo el hijo del cordelero y explica: “Cordelero, es que
hace las sogas. Mi padre lo era y después las vendía por los pueblos de la
región”.
Además de cordelero, “mi padre
era jornalero”, recalca, por si a alguien no le ha quedado claro. Con esa
aseveración sobre su padre, da ejemplo de lo orgulloso que esta de él.
Igualmente, de su madre y hermanos, pues es claramente consciente, de que,
gracias a su familia, el pudo estudiar.
![]() |
| Intervención de Ángel Calle en Don Benito, 1977, despidiendo a sus compañeros fallecidos en accidente de trafico. |
Como decía antes, conozco a Ángel hace casi medio siglo y se lo mucho que luchó en plena dictadura franquista y en la transición democrática, en pro del movimiento obrero, en la ORT, en el Sindicato Unitario y en el movimiento sociopolítico de las Comisiones Obreras, siempre acompañado por personas, entre otras, como su amigo Juan Canet y su “hermano”, Joaquín Martínez Trejo, “Quini”, y siempre defendiendo a las personas más desfavorecidas, cuestión que un veterano sindicalista como yo, agradece, además de humedecerme los ojos cuando recuerdo aquellos tiempos, que aun ahora se cuestionan, en especial por gente que dicen saber mucho, pero no lo han vivido.
Me viene a la memoria una
anécdota de los años 80, del siglo pasado. En una de las muchas veces que viaje
a Mérida para temas laborales de los ferroviarios, me entrevisto el periodista Fernando
Delgado en la cadena SER. Una vez finalizada la entrevista, hablamos fuera
de micrófono de política local. El alcalde de Mérida por aquel entonces era Martin
López Heras. Yo le pregunte su opinión de los concejales Calle y Quini.
Fernando me contesto “sin menospreciar a nadie, esos son de otro nivel,
sobre todo Ángel Calle”. Así fue la conversación y así la cuento cuarenta y
tantos años después.
En fin, podía seguir contando
cuestiones relacionadas con esa gran persona que es Ángel Calle. Personalmente
estoy orgulloso de ser su amigo y creo que los representantes políticos de la
sociedad extremeña y la emeritense, le deben aun algún otro reconocimiento.
Espero verlo y también asistir a ellos, al igual que hice el otro día en
Villafranca. Un abrazo amigo Ángel y sigue luchando y dando clases como lo has
hecho hasta ahora. Seguro que seguiremos aprendiendo de ti.
En fin, para finalizar, comentar,
que Ángel sigue con sus activismos, pues como él dice no se resigna a no seguir
luchando. En la actualidad preside la Asociación Regional Parkinson
Extremadura, asociación que realiza programas de apoyo, rehabilitación y
acompañamiento a personas afectadas por la enfermedad y a sus familiares,
destacando su labor en la puesta en marcha de servicios de logopedia, fisioterapia
y terapia ocupacional, entre otras cuestiones.
Francisco Naranjo Llanos, director Fundación Abogados de
Atocha (2013-2024) y sindicalista de CCOO.


No hay comentarios:
Publicar un comentario