LEMA DE ESTE BLOG...

LEMA DE ESTA BLOG: ... hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja la sombra vencida. (Miguel Hernández)

JAVIER Y RAQUEL, DOS GRANDES DE LA CULTURA

 

Verano de 2019. Presentación Exposición FIGURANTES

Conocí a Javier Llanos en el verano de 2019, a raíz de la exposición que monto en la sede del Festival Internacional del Teatro Romano de Mérida, con el título de FIGURANTES. Años atrás yo había escrito en mi blog, una intrahistoria sobre mi efímera intervención en el teatro romano, allá por los mediados de los años 60 del siglo pasado, con el título: “Cuídate de los idus de marzo, en la que participe como figurante. Javier se puso en contacto conmigo para preguntarme si tenia fotografías de aquel evento.

No tenía fotos, pero si memoria y desde entonces hemos mantenido una excelente relación personal, tomándonos algún vino que otro y participando en variadas ocasiones, en especial en radio cuando se me ha requerido. Las mas cercanas en el programa de Gente Corriente, de Canal Extremadura Radio, programa con el que he estado colaborando algo más de un año y en el que me he sentido muy a gusto.

Lástima que todo lo bueno acabe. Me duele su inesperado cierre, tanto por sus conductores, Javier y Raquel, como por ser un excelente programa. Un programa de claras raíces extremeñas, en directo, fresco, entretenido, formativo, diverso, de cultura popular, etc, no merece esa decisión tan radical. En fin, la vida continua y yo continúo hablando de Javier y Raquel.

En su biografía, Javier Llanos, se denomina, cómico e Integrante de la compañía TAPTC? Teatro. Pero Javier, es más, mucho más. En esa compañía teatral, desde su creación hace casi 40 años, Javier ha desarrollado multitud de tareas, tales como actor, director, autor, productor, figurinista o diseñador de espacios físicos y sonoros. Así mismo, participa activamente en la investigación y la divulgación de las Artes Escénicas, también es director de programas radiofónicos en Canal Extremadura Radio. Es coordinador de la colección Teatro de Mérida, de Éride editorial, dedicada a publicar textos estrenados en el Festival de Mérida, etc., etc.

Fue director de la Escuela Municipal de Teatro de Mérida mientras existió. Como autor tiene creaciones propias, adaptaciones y espectáculos compilatorios. Como melómano, participa en diferentes programas de radio de entretenimiento, así como diferentes proyectos musicales. Como gastrónomo, divulga recetas tradicionales del entorno extremeño. En definitiva, un artista polifacético y claro ejemplo de bien hacer por la cultura popular, la del pueblo y en su caso la del pueblo extremeño.

Emeritense de nacimiento y residencia, su compromiso con la ciudad milenaria, le ha llevado a desarrollar proyectos de potenciación de las artes escénicas en la misma, siendo el más importante Agusto en Mérida, una actividad teatral y de danza, incluida en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Después hablaremos de ello.

En cuanto a Raquel Bazo, la conocí en la radio, también en Canal Extremadura Radio. Hace ya casi dos años me hizo la primera entrevista, sobre uno de mis libros, “Los carriles de la vida”.

Con Raquel Bazo en Canal Extremadura Radio. (Noviembre 2023).

Después he coincidido con ella en bastantes ocasiones. Ella en el escenario y yo de espectador, o conduciendo el programa de Gente Corriente y yo de tertuliano o entrevistado y siempre he sacado la misma conclusión de ella: una gran profesional con muchas tablas y siempre con un elemento que ya esta en desuso, se estudia sus papeles. No improvisa y eso es importante en los tiempos que vivimos.  

Al igual que Javier, también es una artista polifacética, pues Raquel es Actriz, pero también comunicadora, dramaturga, directora de escena, formadora, directora de teatro y empresaria. Es cofundadora de Taptc? Teatro, la compañía teatral emeritense de la que hablaba antes. Además, es presidenta de la asociación Colectivo de Empresas de Artes Escénicas de Extremadura desde 2020 y co-creadora de DeSúbito Producciones. En resumen, Raquel Bazo en una figura destacada en la escena cultural extremeña. 

No quisiera terminar esta breve semblanza de Raquel y Javier, sin hablar del proyecto mas destacado de la compañía TAPTC? Teatro. “Augusto en Mérida”. Este proyecto se incluye en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Surge en el año 2009 con el objetivo de divulgar la cultura grecolatina y ampliar el número de escenarios en Mérida durante la celebración del Festival, desarrollando un amplio número de representaciones teatrales y de danza.

En la actualidad, Agusto en Mérida, ha crecido de tal manera, que se ha convertido en un verdadero festival paralelo, con programas espectáculos de temática grecolatina y de danza, en diferentes estilos, que se pueden ver y gozar en lugares emblemáticos de la ciudad milenaria de Emérita Augusta, hoy Mérida.

Para dar cuenta de su importancia, este verano de 2025, se tienen previsto 26 días de programación, con 15 espectáculos diferentes, que suponen un estupendo y grato complemento a las representaciones del 71º Festival Internacional en el Teatro Romano de Mérida. Todos ellos con entradas a precios muy asequibles.

Esto es solo la punta del iceberg del gran trabajo que desarrollan estas dos grandes personas, pues su labor no solo lo realizan Mérida, Ambos también se recorren, -estilo el gran Federico García Lorca con su grupo de teatro “La Barraca”- las plazas de los pueblos extremeños para acercar la cultura a un público amplio y diverso, con el fin de que gocen con sus obras.

En fin, sería para escribir un libro con la biografía de cada uno de ellos. Eso sí, puedo asegurar, que sin perder nada de su inmensa humanidad y sencillez, Raquel y Javier, son dos grandes de la cultura extremeña, entre otras personas que seguro que me quedan por descubrir de mi querida tierra extremeña.

Nota: Esta crónica, además de glosar los trabajos de dos grandes profesionales, es también, para dar a conocer que además de  Madrid, existen otros lugares de nuestra querida España que se hace cultura de las grandes. Esa cultura popular que tanto necesitamos el pueblo llano. 

Francisco Naranjo Llanos, director Fundación Abogados de Atocha (2013-2024) y sindicalista de CCOO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario