COINCIDENCIAS DE LA VIDA Y TAL... MARI TRINI Y SERRAT

En el año 1978, hace ya la friolera de 47 años, se celebró el I Congreso del Sindicato Ferroviario de CCOO. A este Congreso invitamos delegaciones internacionales de sindicato. Que yo recuerde vinieron delegaciones de Portugal, Francia, Italia y de la Unión Soviética.

Alexander, Paco Naranjo, Marcelino Camacho y Luzmila Titova.

Pues bien, aparte de agasajarles colectivamente y darles la palabra en el pleno de aquel I Congreso, para hacerle más agradable su estancia en Madrid, algunos les hicimos de guía turístico en algunos huecos de tiempo que nos dejaba las sesiones del evento congresual.

Creo recordar que algún día los llevamos a Alcalá y otro a Toledo. Pero no recuerdo como y porque, la delegación rusa acabo un domingo conmigo y además de pasearles por el rastro madrileño, cuestión que tanto al interprete (Alexander creo se llamaba), como a la secretaria general de los sindicatos de los  ferrocarriles de la Unión Soviética, Luzmila Titoba, (de ella si recuerdo el nombre), les gusto mucho el ambiente y las muchas cosas que se podían comprar en el rastro. Varios pares de medias se compró ella.

Después del paseo mañanero por el rastro, en lugar de llevarlos a comer a un restaurante, como seria lo lógico en la actualidad, los lleve a mi casa, para que compartieran una comida casera en mi hogar familiar. Yo vivía por aquel entonces en Alcorcón. Por aquel tiempo los “rojillos”, éramos muy fans de la URSS y llevar a una delegación de la "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas" a casa, era lo más.

Después de comer pusimos algo de música de mis cantautores favoritos: Serrat, Mari Trini, Mocedades, Joaquín Diaz, etc. (reitero que hablamos de 1978). Ya entrada la tarde, los acompañe al Hotel donde pernoctaban, pero antes le regalamos algo de la casa. Y mira por donde se encariñaron de Mari Trini y de Serrat y uno que ese día estaba generoso, les regalo los LP de Mediterráneo de Joan Manuel Serrat y otro LP de Mari Trini, que, entre otras, estaba su canción icono: “Yo no soy esa”.

Pero porque cuento esto. Pues porque pura y simplemente, la mañana, del jueves 5 de junio, escuchando la radio, “Canal Extremadura Radio”, por aras de las casualidades y coincidencias de la vida, mi amigo y gran artista multicultural, Javier Llanos, estaba hablando de música de los 80 en esa radio y entre dialogo y dialogo, pidió que sonara una canción de Serrat y otra de Mari Trini, en el ratito que escuche la radio. No más allá de 10 minutos.

Después de oír y sobre todo escuchar, esos minutos de radio, es cuando me ha dado por hurgar en la memoria y recordar y escribir lo anterior. Lo dicho: coincidencias y casualidades de la vida y tal…Que curiosa coincidencia, diría un amigo.

Francisco Naranjo Llanos





No hay comentarios:

Publicar un comentario