20 AÑOS DE LA FUNDACION ABOGADOS DE ATOCHA Y SU LABOR DE MEMORIA.

 

Monumento de Juan Genovés en la plazuela de Antón Martin (Madrid)

El 2 de junio de 2025 es la fecha oficial del 20 aniversario de la Fundación Abogados de Atocha, constituida en Madrid en los locales de CCOO de Sebastián Herrera 14, el 2 de junio de 2005.

Esta Fundación fue creada por decisión unánime de los asistentes al Congreso de CCOO de Madrid, celebrado un año antes, en mayo del año 2004. La propuesta fue de su secretario general, por aquel entonces, Francisco Javier López Martin. Recuerdo que fue de las pocas votaciones realizadas por unanimidad, por no decir la única, pues fue aquel congreso fue duro, a causa de las discrepancias sindicales internas. Se votaron distintas listas y hay que reconocer que no fue un congreso de mucha unidad.

A juicio de Javier López, la creación de la Fundación -y los que lo vivimos directamente así se lo reconocemos- era una necesidad fraguada durante años y, al tiempo, una fuente de unidad dentro de las CCOO y en el conjunto de la sociedad española. Los de Atocha merecían algo más que unas flores cada año en los cementerios. Merecían algo más que un acto cada año, ante las viejas puertas del edificio de Atocha, 55.  Por eso Javier propuso la creación de la Fundación Abogados de Atocha y por eso el Congreso de CCOO de Madrid, se lo agradeció y fue unánime en su votación.

Resaltar para los que no lo sepan, que esta Fundación tiene como principal objetivo mantener vivo el recuerdo y el espíritu de los abogados que sufrieron el brutal atentado de la calle Atocha 55, el contribuir a extender su memoria, así como organizar actos de homenaje y reconocimiento, estudios, certámenes, etc, para su visibilidad, por la importancia que tuvo su contribución en la lucha para conseguir las libertades democráticas en España y en la defensa de los trabajadores.

La historia de los Abogados de Atocha, y sus reconocimientos, vienen de lejos. Tanto que nos estamos acercando a los 50 años, de aquel tremendo y criminal atentado perpetrado un 24 de enero de 1977 por un comando franquista, ultraderechista, contra un despacho de abogados laboralistas de CCOO y militantes del PCE, que tenían su sede en el nº 55 de la calle de Atocha de la capital madrileña.

Aquel negro día, asesinaron a sangre fría a cinco personas, que él único “mal”, que hacían era defender a los obreros y vecinos madrileños: Murieron los abogados Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo Pérez del Arco y Serafín Holgado de Antonio, y al sindicalista, represaliado de Telefónica, Ángel Rodríguez Leal. Quedaron gravemente heridos: Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Dolores González Ruiz. En la actualidad ya solo queda entre nosotros, uno de ellos, Alejandro Ruiz-Huerta, que es el presidente de la Fundación Abogados de Atocha.  

Se aproxima el 50 aniversario del asesinato de los Abogados de Atocha. Falta año y medio. 50 son muchos años en términos de una vida, pero muy pocos en términos históricos. Cada año, desde el asesinato de los abogados, se realiza el mismo recorrido matinal. Cementerio de Carabanchel, cementerio de San Isidro y monumento de Juan Genovés en la plazuela de Antón Martin.

Desde aquel nefasto 24 de enero del 77, desde CCOO, desde la Fundación, hemos conseguido que muchas calles, plazas, edificios públicos, centros educativos, parques, en nuestra querida España -que decía la cantante Cecilia- lleven el nombre de los Abogados de Atocha.

En Madrid, un impresionante monumento, El Abrazo, del artista valenciano Juan Genovés, preside la Plaza de Antón Martín, muy cerca del lugar donde se encontraba el despacho de los abogados laboralistas. Hay que citar también, los premios anuales que concedemos cada año a las personas e instituciones que se la juegan por la justicia y la libertad, en Argentina o en España, en Guatemala o en Uruguay, en el Sahara o en Palestina, o en cualquier rincón del planeta

Las calles, plazas, jardines, centros culturales, que llevan el nombre de los Abogados de Atocha. Los premios literarios anuales a los jóvenes que construyen relatos en los que se ponen en valor los derechos humanos, etc. Son legados que va dejando por el camino la labor de estos 20 años de la Fundación Abogados de Atocha, con el apoyo de CCOO de Madrid.  

Pero, con todo, personalmente, de lo que me siento más orgulloso, de los muchos años en CCOO de Madrid (desde mayo de 1987) y de los 20 años de la constitución de la Fundación, -en la que he sido impulsor, patrono, vicepresidente y director- es el monumento de Juan Genovés en Antón Martin (del monumento, recientemente escribí esto) y de los cursos realizados por toda España, en la época que Javier López, fue responsable de Formación Sindical en la Confederación Sindical de CCOO.

Los Cursos, a los que me refiero, se realizaron durante cuatro años, del 2013 al 2016, denominadas “del Proceso 1001 a los Abogados de Atocha”. Lástima que aquella iniciativa no tuviera continuación, pues los cursos online, tan de moda en la actualidad, están muy bien, pero donde se ponga el vivo y el directo, que se quite lo demás.

De Asturias a Extremadura, de Galicia al País Valencia, de Cataluña a Andalucía, pasando por Cantabria, Aragón, Castilla la Mancha y Madrid, es decir una parte importante de la geografía de nuestro país, impartiendo historia del movimiento obrero y en especial de nuestros queridos compañeros, los Abogados de Atocha, cerca de 2.000 delegados y delegadas sindicales, ávidos de aprender y conocer la historia reciente, participaron activamente en esos actos. Para hablar de ese hecho histórico, de gran trascendencia política y social, participaron personas que vivieron directamente aquellos momentos.

De todos los ponentes, me gustaría resaltar la emotividad, a la hora de relatar el entorno socio político y el atentado de Atocha 55, de Alejandro Ruiz-Huerta. También me continúa impresionando, la facilidad de palabra y a su vez la profundidad de lo que dice, de Nicolás Sartorius, la frescura y cercanía del lenguaje de Cristina Almeida, así como la gran memoria histórica de Antonio Montesinos, abogado que este verano cumplirá 99 años.

En aquellos actos, además del tema protocolario de los cursos, lo fundamental era dar a conocer, lo que supuso para la democracia en España los despachos laboralistas, el atentado de Atocha 55, etc, así como contestar a preguntas en directo, difíciles de responder si no lo has vivido. Lástima que estas cosas no se den en los colegios, pues esto es también HISTORIA DE ESPAÑA.

En fin, voy terminando: Javier López, como decía antes, el principal impulsor de esta gran Fundación, escribió un día un poema dedicado a Lola González Ruiz, fallecida en enero de 2015, la abogada que sobrevivió al atentado y que perdió en el mismo a su esposo, Francisco Javier Sauquillo, tras haber perdido años antes a su novio, Enrique Ruano, asesinado por la policía franquista. El poema publicado en el libro La mirada de los Nadie. Sirva esta poesía de homenaje y recuerdo a aquellos jóvenes abogados atacados en Atocha 55, en unos momentos que estamos conmemorando la creación de la Fundación Abogados de Atocha en su 20 aniversario.

Era ella osadía de vida

que cae y se levanta,

que es derribada y se alza

de nuevo. Desde el barro

se alza y sobre su debilidad

trepa encaramada a sí misma.

Lola es su altura,

erguida en sus resurrecciones,

que fueron y seguirán siendo

aún después de su partida.

Para finalizar, confesar que me sigue poniendo los pelos de punta cuando en una manifestación pasamos por atocha 55, y creo que no solo a mí, sino a todos nosotros y nosotras, sigue siendo sentir y escuchar en tantas voces el grito: Atocha, hermanos, no os olvidamos.

Francisco Naranjo Llanos, director Fundación Abogados de Atocha (2013-2024)  y sindicalista de CCOO.

NOTA:                                                                                                                          

El 2 de junio de 2025 se cumplieron 20 años que se constituyó formalmente la Fundación #AbogadosdeAtocha. Este vídeo se proyectó el 1 de junio de 2015, en el acto del 10 aniversario de su constitución y no está mal para la memoria visionar estos documentos sonoros, con imágenes reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario