UN TAL ANTONIO… GUTIÉRREZ

El pasado mes de julio, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, tuvo lugar la lectura y defensa de la Tesis Doctoral sobre Reformas laborales, competitividad y empleo (1977-2012), presentada por Antonio Gutiérrez Vegara.

La Tesis de Antonio fue evaluada como Sobresaliente Cum Laude por unanimidad de un Tribunal compuesto por prestigiosos expertos en economía, sociología y derecho. Dicha Tesis resulta relevante tanto por el objeto de la investigación como por el autor de la misma, pues el propio Antonio habría participado en muchos de los episodios que ahora analiza, contribuyendo decisivamente tanto a la renovación del sindicalismo en su doble dimensión de reivindicación  y propuesta, como al debate político sobre los retos sociales y económicos de nuestro país.

Antonio Gutiérrez en su Tesis pone en cuestión el paradigma sobre el que se han sustentado las más de cincuenta reformas laborales acumuladas durante 35 años, articuladas en torno “al principio recurrente que correlaciona desregulación y flexibilidad con creación de empleo”, lo que la realidad desmiente reiteradamente al tiempo que pone de manifiesto sus negativas consecuencias tanto en términos de pérdida de competitividad económica como de aumento de la vulnerabilidad social. 

Cada vez que se pone en marcha una “nueva reforma” se presentaba como “la necesidad inaplazable de superar las rigideces de nuestro mercado laboral para facilitar el crecimiento económico y la creación de empleo”, ignorando deliberadamente que se trata de un mercado derivado de otros, cuyas  responsabilidades se omiten. (Ver un articulo de su puño y letra en El Pais titulado "Reformas sin progreso" )

En definitiva que Antonio Gutiérrez, mantiene en la tesis, con una serie de datos incontestables, que ninguna de estas 52 reformas laborales sirvió para crear empleo, -todo lo contrario para precarizarlo-, ni para incrementar los salarios, mejorar la productividad o la competitividad, ni por supuesto para arreglar el desajuste  en el reparto de la riqueza entre capital y trabajo. 

Soy de los pocos privilegiados que tiene completa su Tesis, con sus 300 paginas, pues el mismo día que la presentó en la Universidad me puse en contacto con él para que me la enviara. Antonio no solo me la mandó sino que  me sugirió que solo leyera determinadas páginas para que me resultara menos pesada su lectura. Yo como siempre le hice caso, aunque en principio me puse chulito y le comente que la iba a leer de cabo a rabo, pues hay que leer los clásicos y Antonio a pesar de su  juventud -acaba de cumplir los 66 años- es un clásico y de los buenos.

A mi modesto entender es una muy gran Tesis, que debería ser útil  para el debate de quienes están vinculados actualmente con el mundo de trabajo, la economía y la política.  Esperemos que alguna editorial la publique para conocimiento general. Por cierto resaltar que la aprobación de esta Tesis Doctoral, supone en lo personal, que Antonio  a partir de ahora debe de incluir en su curriculum, lo de Licenciado en Ciencias Económicas, con calificación final de Sobresaliente Cum Laude,  todo un honor para él, pero también un orgullo para muchas personas que conocemos su afán de lucha y superación.

Con Nicolas Redondo y Antonio Gutierrez el 1 de mayo de 1989


Estos han sido los hechos. Pero quien es Antonio... Brevemente: Antonio Gutiérrez Vegara es un político y sindicalista español. Nacido en Orihuela el 20 de mayo de 1951. Desde muy joven participó en el movimiento sindical clandestino durante el franquismo. Con 15 años sufrió su primera detención. Desde 1987 hasta el 2000 fue secretario general de CCOO, reemplazando a Marcelino Camacho. También ha sido parlamentario, adscrito al Grupo Socialista durante las dos legislaturas del gobierno Zapatero (2004-2011).

Dice de él, Javier López -amigo y compañero- en un artículo reciente: Un hombre que ha sido secretario general de CCOO durante más de 12 años. Que dirigía el sindicato aquel 14-D en que se produjo la primera gran Huelga General de la democracia. Que fue luego diputado socialista durante las dos legislaturas de Zapatero. Ese Antonio Gutiérrez, de extracción trabajadora y de estudios universitarios tardíos, no merece unas cuantas reseñas cuando, a sus 66 años, lee su tesis doctoral ante un tribunal universitario, que termina concediéndole un Sobresaliente Cum Laude…”

Pues si, Javier, tienes toda la razón, pero en un país que Belén Esteban vende mas libros que un premio Cervantes y Terelu Campos mas que un Nobel, que vas a esperar…

En fin, continuo. Cuenta Antonio a sus íntimos,  que unos días después de dejar la secretaria general de CCOO llamo por teléfono a un compañero dirigente del sindicato y le contesto una de las hijas, la saludo por su nombre y le dijo querer hablar con su padre. Ella sin más y sin tapar el teléfono llamo en voz alta a su padre diciendo: un tal Antonio quiere hablar contigo. Antonio pensó: Joder y sólo llevo una semana sin ser secretario general.

Conocí a Antonio en los años 80, aunque anteriormente ya tenía referencias de él.  El era responsable de comunicación Confederal  y yo  del sindicato ferroviario y fueron muchas las ocasiones que tuve que hablar con el para cuestiones de información y prensa. Por cierto siempre dispuesto a asesorarte y darte consejos -nunca órdenes- de lo que consideraba que había que hacer.

Después en los muchos años que estuve de secretario de comunicación de CCOO de Madrid continuamos contactando con buena química personal y política. Recuerdo muchas anécdotas de Antonio, de esas que yo siempre digo que son  pequeñas historias o intrahistorias.

NOS DEJO EL POETA MARCOS ANA

Decidme cómo es un árbol,
contadme el canto de un río
cuando se cubre de pájaros,
habladme del mar,
habladme del olor ancho del campo
de las estrellas, del aire.

                       (de su poema: Decidme cómo es un árbol)
Su último adiós se le dio en el Auditorio Marcelino Camacho de CCOO el sábado, 25 de noviembre de 2016, un adiós que ha supuesto un acto de homenaje y despedida a Marcos Ana, poeta, compañero, comunista, luchador por la libertad…
Fernando Macarro Castillo, conocido como Marcos Ana, ha muerto en Madrid a los 96 años, el  24 de noviembre del pasado año.
Marcos Ana, el gran poeta comunista, era uno de los últimos supervivientes que más tiempo cumplieron condena en las cárceles del Dictador Francisco Franco (23 años). Fue encarcelado en 1939 y condenado a muerte cuando sólo tenía 18 años.
En prisión, muy joven,  empezó a escribir sus poemas y el pasado año 2015 publicó su última obra, “Vale la pena luchar”, en la que alentaba a los jóvenes a seguir perseverando por un mundo más justo.
“Los presos políticos fuimos los primeros en aceptar la política de reconciliación nacional, pero una cosa es la amnistía, que era necesaria, y otra la amnesia”, decía Marcos Ana, que firmaba bajo este seudónimo literario, en recuerdo de sus padres campesinos, Marcos Macarro y Ana Castilla.
De origen humilde, nació el 20 de enero de 1920 en el pequeño pueblo salmantino de San Vicente de Alconada, aunque creció en la vecina Ventosa del Río Almar, donde a los quince años vivió el estallido de la contienda civil. Con 16 años, se alistó en el bando republicano y cuando estaba finalizando la guerra incivil, en marzo de 1939, fue capturado en el puerto de Alicante y conducido al campo de concentración alicantino de Albatera.
Aunque consiguió evadirse y ocultarse en Madrid, a los pocos días fue detenido y comenzó su periplo por las prisiones españolas: la cárcel del Conde de Toreno; el penal de Ocaña, donde estuvo 307 días incomunicado; la prisión de Alcalá de Henares y el penal de Burgos, donde pasó 15 años.
En esta etapa, como otros muchos presos, sufrió castigos y lo único que le mantuvo con vida era la fuerza que le daban los ideales por los que fue encarcelado durante 23 años y condenado a muerte en dos ocasiones.
Fue durante su estancia en el penal de Burgos, hacia 1954, cuando escribió sus primeros poemas, que firmó con el seudónimo literario de Marcos Ana que ha mantenido hasta su muerte. Tenía entonces 33 años.
Cuando recuperó la libertad, en noviembre de 1961, se exilió a Francia y emprendió una campaña internacional contra la represión política en España y en el mundo y se hizo un firme defensor de los derechos humanos y la democracia.
Un actividad que le llevó a viajar por medio mundo, en especial en Europa y América, donde conoció a Pablo Neruda o Salvador Allende, dos de sus grandes amigos, así como al poeta Rafael Alberti, quien le llamaba “Marco Polo” y “Ciudadano de la Vía Láctea” y a Miguel Hernández, con quien coincidió en la cárcel de Conde de Toreno, en 1939.
En Francia fundó el Centro de Información y Solidaridad con España, presidido por Pablo Picasso. Desde 1973, junto al pintor malagueño y otros intelectuales, participó además activamente en actos de solidaridad con Chile, sometido a la dictadura de Pinochet. Tres años después, regresó a España tras la amnistía de 1976.
Entre sus obras, destacan “Autobiografía”, “Mi mundo es un patio” y “Te llamo desde un muro”, escritas en la cárcel. Sin embargo, su obra cumbre es “Decidme cómo es un árbol” (2007), una novela en la que entremezcla la poesía y calificada por él mismo de autobiografía. Prologada por el escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura, el poeta reconoció que decidió escribir esta obra cuando comprendió que “no tenía derecho a ocultar” su vida, que “era la vida de muchos, la de la Generación de los Vencidos”.
Comunista tolerante y moderado, como se definía, su “única venganza” era “llegar a ver el triunfo de las ideas por las que tantos sufrimos tanto”. Y con ese afán firmó en el año 2015 su última obra, “Vale la pena luchar”, en el que alentaba a los jóvenes a seguir luchando por un mundo más justo y comulga con el activismo del 15M. “Hay que seguir calentando las calles y las plazas porque en la calle está la fuerza”, decía.
Además de ser homenajeado en multitud de ocasiones, obtuvo entre otros galardones la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, el Premio Rene Cassin de Derechos Humanos, concedido por el gobierno vasco, y en 2010 el premio de la Fundación Abogados de Atocha. También el gobierno chileno reconoció su trayectoria con la medalla presidencial Pablo Neruda.
Con Marcos Ana y Amparo Climent
Por mi parte poco más que añadir a esta extensa y generosa biografía. Quizás un par de cosas personales: Una de ellas es que tuve el honor de asistir a una cariñosa fiesta que le hicieron sus amigos en el Círculo de Bellas artes, con motivo de su 90 cumpleaños y participar activamente para que la Fundación Abogados de Atocha le concediera el premio que lleva su nombre, conjuntamente con Domingo Malagón, el falsificador del PCE.
Otra fecha, que nunca olvidaré, fue cuando en un homenaje que le hizo la Fundación Sindical de Estudios de Comisiones Obreras de Madrid, en octubre de 2009, en un acto brillantemente conducido por los actores Amparo Climent y Juan Diego Botto, se refería a la memoria histórica: “hay quien dice que hay que pasar página, y yo siempre les digo, sí de acuerdo, pero antes de pasar página, hay que leerla”. Que razón tenía Marcos Ana.

En fin, estés donde estés, descansa en paz camarada Marcos Ana. Aquí en la tierra siempre te recordaremos.
Fernando Macarro Castillo nacio en San Vicente, Alconada, 20 de enero de 1920 y murió en  - Madrid, 24 de noviembre de 2016
Francisco Naranjo LLanos, director Fundación Abogados de Atocha y sindicalista de CCOO.

ADIOS A DON ALFONSO VAZQUEZ FRAILE


Por regla general acostumbramos a recordar y homenajear en las redes sociales a las personas que ideológicamente son de nuestra cuerda. Yo no soy ninguna excepción, por aquí han pasado, Lorca, Miguel Hernández, Pasionaria, Marcelino Camacho, etc, así como amigos y amigas ideológicamente afines. Hoy voy a hacer una excepción que considero necesaria y de justicia.

Hace unas horas le hemos dicho adiós a una persona que conozco hace muchos años, de derechas y de esos que no tienen ningún problema para decirlo públicamente, pero no me duelen prendas decir que esa persona era de una gran profesionalidad, capacidad y honradez, cuestión que en estos tiempos que corren es de agradecer.

Me refiero a Don Alfonso Vázquez Fraile, presidente de la Federación de Cooperativas de Viviendas Madrileñas y del Estado, que falleció ayer 1 de Julio, a la edad de 87 años, coincidiendo con el día internacional del cooperativismo. Casualidades de la vida.

Decía un amigo que hay personas que evolucionan y otras degeneran. Tu Alfonso, no te quepa ninguna duda,  evolucionaste, a tu manera, pero lo hiciste. Tu además de ser sin ninguna duda, hasta ayer, una enciclopedia viviente, he coincidido contigo en El Consejo Rector de Cooperativas de Viviendas de Madrid (FCVCM) y tengo que decirte públicamente que fuiste todo un señor y por ello no me duelen prendas aseverarlo. 

Llevabas más de 60 años en el Cooperativismo de Viviendas. Creo que empezaste cuando eran Ministros de Vivienda Sánchez Arjona o Vicente Mortes  y Ministros de Trabajo Romeo Gorría o Licinio de la Fuente. Hablo de los años 60 del siglo pasado.

Personalmente voy a sentir tu pérdida como amigo, como ser humano, además de compañero del Consejo Rector. Tu de Presidente y yo de Vocal, representando a VITRA, la cooperativa impulsada por CCOO. En el Consejo todos te vamos a echar mucho de menos, por las preciosas e interesantes intrahistorias que nos relatabas, a la vez que nos contabas las gestiones que habías realizado entre reuniones y reuniones del Consejo de la federación.

Presidiendo un curso sobre Cooperativismo de la Federación de Madrid (FCV-Madrid)

Teníamos un amigo en común,  desgraciadamente desde hace muchos años fallecido. Me refiero al Padre Llanos (José María de Llanos). Tu fuiste amigo del Padre Llanos en una etapa y yo en otra, pero los dos lo admirábamos y reconocíamos sus  meritos y capacidades.

Hay una cuestión que por unas u otras obligaciones no hemos podido realizar, al menos en esta vida y  mi me hubiera gustado hacer. Es hablar y debatir relajadamente contigo de los años 60/70 del siglo pasado, cada uno desde su óptica,  a pesar de haber quedado en citarnos para almorzar varias ocasiones. Otra vez sera.

Alfonso seguro que descansaras allí donde estés, pues aquí no lo pudistes hacer ya que trabajaste hasta el último día. El jueves 22 de junio presidiste la asamblea general de las cooperativas de viviendas madrileñas (FCV Madrid) y el martes 27 la asamblea estatal (CONCOVI). En fin así es la vida y la muerte.

DEP, Don Alfonso Vázquez, aquí en la tierra tu familia, tus amigos y miles de cooperativistas, siempre te recordaran.

Francisco Naranjo Llanos 
Presidente de la Cooperativa de Viviendas VITRA 

PASEO DE MARCELINO CAMACHO

Las trabajadoras y trabajadores de este país y especialmente los madrileños estamos de enhorabuena. Al fin se ha conseguido que Madrid rinda homenaje a un sindicalista de raza, una persona referente  y fundadora de las Comisiones Obreras, pues ayer el pleno del Ayuntamiento de Madrid, con los votos favorables de "Ahora Madrid", PSOE y Ciudadanos (y la abstención del PP) se ha aprobado sustituir el Paseo de Muñoz Grandes por Paseo Marcelino Camacho.
Pero no esta demás recordar como se ha llegado a conseguir que el Ayuntamiento madrileño tomara esa decisión. Para ello nos tenemos que remontar a finales de Octubre de 2010, fecha que murió Marcelino y que estábamos dándole el último adiós en el Auditorio de CCOO de Madrid que lleva su nombre.
Entre las numerosas personalidades que pasaron por el Auditorio de Lope de Vega, lo hizo el Alcalde de Madrid, por aquel entonces Alberto Ruiz Gallardon, que a sugerencia de CCOO, en concreto por Javier López, secretario general de las CCOO madrileñas en aquellos momentos, declaro públicamente que en el próximo pleno iba a proponer que se dedicara una calle, una plaza o un espacio publico, a Marcelino, para que “su figura quedara siempre vinculada a Madrid”.
Pasaron los días y los meses sin hablar del tema y fue a finales de enero de 2011 cuando aprovechando la visita a unas naves, que iban a ser una posible Factoría Industrial de Vicalvaro, cuando de nuevo Ruiz Gallardon volvió a referirse a Marcelino, diciendo que iba a proponer que “esa extraordinaria instalación llevara el nombre de Marcelino Camacho". A partir de esa fecha desde las administraciones  publicas hubo varios años de silencio absoluto.
Aunque es justo reconocer, que tanto CCOO, como las asociaciones de vecinos relacionadas con Carabanchel (el barrio de Marcelino), continuaron reivindicando un espacio publico para el sindicalista. En concreto lo que mas insistian era que la antigua cárcel de Carabanchel si se convertía en hospital llevara el nombre de Marcelino Camacho.
Curiosamente en Abril de 2015 la Junta Municipal de Chamartín aprobó una resolución planteando que unos jardines de la calle Víctor de la Serna llevara el nombre de Marcelino Camacho. No me consta que ocurrió después con esa propuesta.
Pero fue en el otoño de 2015 cuando de nuevo se volvieron a alzar voces para que Marcelino tuviera un reconocimiento en Madrid Ciudad, pues en varios pueblos del cinturón madrileño si lo tiene. CCOO de Madrid, en el acto que se realizo el 29 de octubre con motivo del 5º aniversario de su fallecimiento,  por boca de su actual secretario general Jaime Cedrun, reitero la petición del sindicato, recordando a la alcaldesa Manuela Carmena, que cumpliera el compromiso que adquirió el Ayuntamiento hace años, para dedicar un espacio público a Marcelino Camacho. "Queremos que en ese cambio de callejero, con la eliminación de los nombres de los fascistas, que una gran avenida de Carabanchel lleve su nombre", dijo Cedrun.
También me consta que desde las asociaciones de vecinos de el entorno de Carabanchel se ha trabajado   con constancia para conseguir que esta calle fuera una realidad y también es justo reconocer la actitud, siempre positiva, de la actual concejala presidenta de la junta municipal de Latina y Carabanchel, Esther Gómez.
En definitiva que como siempre cuando hay voluntad política se consiguen las cosas y esta vez es que es de absoluta justicia que Madrid le concediera un reconocimiento merecidísimo a una figura histórica e inrrepetible como fue y sigue siendo Marcelino Camacho.
En casa de Marcelino y Josefina en el 90 cumpleaños de Marcelino 
Para general conocimiento a continuación  incluyo una breve biografia de Marcelino:
MARCELINO CAMACHO
Sindicalista y político español. Fue fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras entre 1976 y 1987 y diputado comunista por Madrid entre 1977 y 1981.
En 1935 ingresó en el Partido Comunista de España (PCE), compromiso que le llevó a luchar en el bando republicano durante la Guerra Civil de 1936-39. Tras la derrota de éste, fue juzgado y condenado en represalia por el bando vencedor: fue encarcelado y, más tarde, asignado a un batallón de trabajos forzados en Tánger. Se evadió de un campo de concentración franquista y pidió asilo político en la Argelia francesa.
En 1957 fue indultado y regresó a España, trabajó como obrero metalúrgico en la empresa Perkins Hispania; allí fue elegido miembro del Comité de Empresa. Desde principios de los años sesenta impulsó la formación de las ilegales Comisiones Obreras que, bajo inspiración fundamentalmente comunista, defendían los derechos de los trabajadores al margen del sindicato único del régimen de Franco.
Fue detenido por ello en 1967; encarcelado durante nueve años por la dictadura, el proceso judicial contra él y sus compañeros sindicalistas («Proceso 1.001») se convirtió en un símbolo mundial de la lucha por las libertades; recuperó la libertad por el indulto concedido a la muerte de Franco.
Cuando el movimiento sociopolítico de Comisiones Obreras se unificó en una confederación sindical, Camacho fue elegido su primer secretario general (1976). Durante su periodo al frente de CCOO consolidó su organización como fuerza sindical mayoritaria. En 1987 dejo su puesto por razones de edad y pasó a ocupar el cargo de presidente del sindicato hasta 1996.
(Marcelino Camacho Abad; Osma la Rasa, Soria, 21 de Enero de 1918/ Madrid 29 de Octubre de 2010).

FRANCISCO NARANJO LLANOS 
Director de la Fundación Abogados de Atocha

INTRAHISTORIAS DE CCOO EN EL FERROCARRIL

INTERVENCIÓN EN EL 11º CONGRESO DEL SECTOR FERROVIARIO DE CCOO EN CACERES 
Decía Don Miguel de Unamuno, "que la Historia es el ruido de las grandes olas de un océano, su superficie aparatosa y espectacular, mientras que la Intrahistoria sería las silenciosas y tranquilas aguas  del fondo del mar" y también decía que se conoce más la historia de un pueblo a través de las intrahistorias que la historia oficial y eso es lo que precisamente os voy a contar hoy, unas intrahistorias de CCOO en el ferrocarril que espero os gusten y que sobre todo sirvan  para recordar hechos que  seguro que habéis oído o vivido muchos de vosotros y vosotras.
 La primera intrahistoria, crónica, anécdota, o pequeña historia, que quiero contaros es un  humilde homenaje a la memoria del poeta Rafael Alberti, autor del cartel del tercer congreso del Sindicato Ferroviario de CCOO, congreso que en estas fechas, del 26 al 29 de abril, -solo que hace 33 años-, en 1984, estábamos celebrando en Cádiz..
RAFAEL ALBERTI: AQUEL VERANO DEL 83
Estábamos en pleno verano de 1983, le habíamos solicitado a Rafael una entrevista para pedirle que nos dibujara alguna cosa relacionada con el ferrocarril, que nos sirviera para confeccionar el cartel del III Congreso del Sindicato Ferroviario de CCOO. El argumento de la visita era, que como lo íbamos a celebrar al siguiente año en Cádiz, habíamos pensado en él para que nos hiciese un dibujo ilustrativo.
Llegamos un poco nerviosos sobre las cuatro de la tarde al apartamento en el que Rafael Alberti vivía, en la planta veintitantas del edificio más alto de Madrid en aquellas fechas, La Torre de Madrid, situado en la Plaza de España.
Nos abrió la puerta un Rafael serio y triste y un poco desaliñado. Después nos enteramos que era porque se encontraba afectado por la situación de empeoramiento de la enfermedad, mal de Alzheimer, de su compañera de toda la vida, la escritora Mª Teresa León.
Lo primero que nos sorprendió, a los jóvenes sindicalistas de CCOO que fuimos a la entrevista, fue que detrás del pomo de la puerta de entrada había colgadas varias camisas de aquellos dibujos y colores chillones, que tanto le gustaba ponerse Rafael.
También había en algún rincón del estrecho pasillo, rodando por el suelo, un cuadro de su compañero y amigo, Pablo Picasso. Nuestros ojos se salían de las órbitas.
Una vez sentados alrededor de una gran mesa rectangular que tenía en el salón comedor, que también le servía de mesa de trabajo, y cuando apenas habíamos comenzado a contarle el motivo de nuestra visita, nos sobresaltamos al sonar de golpe el timbre de un despertador que no veíamos pero que estaba muy cerca de nosotros.
Rafael con esa tranquilidad y aspecto bonachón que siempre le ha caracterizado, mientras palpaba con sus manos distintos lugares de la mesa hasta que dejó de sonar dijo: “es un bolígrafo-despertador, que me han regalado unos amigos italianos. Cuando suene otra vez, intentaré encontrarlo”. La mesa, una gran mesa, más grande que la propia habitación, estaba toda ella llena de papeles, libros y objetos varios. Tan llena que no supimos de qué color tenía la tapa.
Después de escucharnos con suma atención y comprometerse con nosotros que en un par de meses nos haría un dibujo relacionado con el ferrocarril, nos invitó a tomar algo. Muy educadamente para no molestar, dijimos que no, que muchas gracias, que teníamos prisa. Él dijo que le apetecía un whisky, si lo acompañábamos, pues no le gustaba beber solo.
Dicho y hecho. Inmediatamente uno de nosotros -yo mismo-  fui a la cocina y prepare unos vasos con hielo y con una buena botella de whisky, nos pegamos en amor y compañía de Rafael, unos lingotazos que nos supo a gloria bendita. A partir de ahí se acabaron las prisas. Por cierto y sin ánimo de crítica, y en honor a la verdad verdadera, la cocina estaba -guardando las distancias- como la mesa del salón, pero en lugar de papeles y libros, eran  platos y vasos.
Así que ya con calma y relajados, hablamos con él de lo divino y de lo humano. Hablamos de poesía, de política, de su compañera María Teresa León, y por supuesto del premio Cervantes, que por cierto también en este tema estaba bastante escéptico de que se lo concedieran, pues había rumores de otros candidatos, que según él tenían más posibilidades. Nosotros le animamos diciéndole que realmente se lo merecía.
Nos fuimos cerca de las siete de la tarde, después de estar tres horas con él, más contentos que unas pascuas, pues además de encantadora charla con el gran poeta, algo tendría que ver los whiskys que nos metimos para el cuerpo.
Unos meses después se concedió a Rafael Alberti el preciado galardón del premio Cervantes, con lo que aparte de la alegría por su concesión, nuestro “encargo” del dibujo para el cartel del Congreso Ferroviario, estuvo a punto de irse al traste. Pero no, en una segunda visita, a comienzo del año 1984, ésta más rápida y para nosotros más eficaz, -pero hay que reconocer que menos placentera-, cogió los pinceles y un caballete, subimos a la terraza del edificio y en menos de 15 minutos nos hizo el dibujo que acompaña a esta crónica.
Estando ya en el congreso del sindicato ferroviario en Cádiz, en Abril de ese mismo año, nos enteramos que Rafael actuaba con Nuria Espert en Gran Teatro Falla de Cádiz en un recital de poesía y allí que nos fuimos de nuevo un par de compañeros a enseñarle a Alberti, como había quedado su obra. Cuando conseguimos llegar hasta el, en los camerinos del teatro, sus emocionadas palabras fueron: “Mira Nuria, mira, que bonito ha quedado el dibujo que les hice a mis camaradas los ferroviarios”.
Después de quedarnos a ver el recital de Rafael y de Nuria, (presentaba la cantante Masiel) le invitamos a nuestro congreso. No asistió, pero si nos dedicó unas palabras, escritas en la cartulina de la invitación (invitación que guardo con devoción) al recital del teatro de Cádiz y que tuve el honor de leer, entre orgulloso y emocionado en el pleno de nuestro congreso, el congreso de los ferroviarios en CCOO: 
“En Cádiz y no pudiendo asistir a vuestro congreso, recibid mi saludo más entusiasta.  Rafael Alberti”

Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 /28 de octubre de 1999) 
Reconocimiento al valor de las mujeres sindicalistas en tiempos difíciles

La segunda intrahistoria que os voy a contar tiene que ver con las mujeres sindicalistas.

Algunos recordareis que en la conmemoración del 50 aniversario de CCOO en el ferrocarril, en el acto que realizamos en Madrid el pasado mes de febrero de 2015 hice un breve reconocimiento a las mujeres de los sindicalistas ferroviarios que lucharon por la mejora de los derechos sociales y laborales de los trabajadores en tiempos de la dictadura franquista y en la transición a la democracia.

Muy pocas militaban  sindicalmente, porque entre otras cosas la gran mayoría no trabajaban fuera de casa, pero si lo hacían social y políticamente, apoyando a sus compañeros, repartiendo propaganda, pegando carteles, ayudando a confeccionar una octavilla, un comunicado, etc. La historia de esas mujeres, “alma de resistentes”, está por escribir. 

Hoy me gustaría hablar  de alguna de las mujeres que en aquellos tiempos difíciles, con un gran valor y coraje, dieron  la cara en el ferrocarril por la igualdad de género.

Esto es lo que escribí de una de ellas,  hace ya unos años en mi Blog y que ahora incluiré en un libro que voy a publicar en breve. “Los Carriles de la Vida”. Por cierto libro que me va a prologar otra gran mujer, compañera y amiga –además de extremeña- . Me refiero a Cristina Almeida.

UNA JOVEN LUCHADORA FERROVIARIA

Llego despacio, sin hacer ruido, sin molestar, sentándose en las últimas filas. Los demás, casi todos hombres, cerca de cincuenta, estábamos debatiendo como llevar a la práctica las acciones necesarias en RENFE para conseguir la amnistía de los represaliados por el franquismo, así como montar algún órgano representativo, al margen del sindicalismo vertical, el sindicato del régimen.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de finales de 1975, recién muerto Franco y las primeras elecciones sindicales, ya en democracia, se celebraron cerca de tres años después, en abril de 1978.

Las reuniones las hacíamos en la calle Silva, una calle colateral a Gran Vía, en Madrid, al lado de la plaza de Callao, en un local de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica).

Ese día, mejor dicho esa tarde-noche, la mayoría, por no decir todos, tan enfrascados estábamos en el debate, que no nos habíamos dado cuenta de la presencia de una persona nueva en la reunión.

De pronto sonó una preciosa voz de mujer desde las últimas filas, diciendo, “que trabajaba cerca de allí y que se había enterado de la existencia de estas reuniones y que quería participar y ayudar en lo que pudiese.”. Todos, primero disimuladamente y después con todo descaro, miramos para ver cómo era esa jovencita con esa voz tan dulce.

Me acuerdo perfectamente de ella: Pelo moreno rizado, gafas redonditas, vestida con el uniforme de informadora de RENFE de aquel tiempo, falda y chaqueta azul, -azul azulón- y camisa amarilla.

Después de aquel día, vinieron muchos días y meses,  incluso años, ya que María Jesús Álvarez García, así se llama aquella joven desconocida, participó activamente en desarrollo del movimiento obrero en RENFE y en la creación de aquel Pleno de Representantes Ferroviarios, en la que participaban militantes afiliados a sindicatos de clase -especialmente de CCOO y USO- y otros no afiliados.

El Pleno, o la “plata-junta ferroviaria”, como se le conocía coloquialmente entre los cerca de 80.000 ferroviarios que trabajábamos entonces en RENFE, negocio el primer convenio colectivo de la empresa, en 1976/1977, con una Comisión Negociadora prácticamente de hombres y cuando en su desarrollo se hablaba de los derechos de las mujeres y de igualdad de género, pasábamos olímpicamente del tema, menos mal que estaba María Jesús para ponernos las pilas. (Había otras mujeres en el Pleno, pero ella sola en la Comisión Negociadora).

De esas negociaciones que comento, salieron la posibilidad de que en el ferrocarril pudiese haber mujeres, entre otras categorías, Maquinistas, Jefas de Estación, Interventoras, etc. Hasta esas fechas solo podían ser administrativas. Administrativas que tenían que abandonar su trabajo cuando se casaban. Era Ley. Franquista, pero Ley. En ese tema como en otros fuimos punta de lanza en el ferrocarril.

A partir de aquellas fechas cuando voy en tren y una interventora me pide el billete, o en una estación veo a una mujer dándole la salida al tren con su banderín y su gorra roja, no tengo por menos que recordar a María Jesús, aquella compañera, informadora de RENFE, de una oficina de la calle de Alcalá de Madrid, que nos hizo ver a los hombres de la Comisión Negociadora que ellas, las mujeres, tenían tanta o más capacidad para realizar toda clase de funciones, funciones y tareas que el régimen dictatorial franquista, consideraba que  solo eran cosas de hombres. Después os fuisteis incorporando muchas más.

Esto lo escribí en el verano de 2010 y hacia cerca de 30 años que no veía ni sabía nada de Mª Jesús, después en marzo de 2015, en el acto de aniversario del sector ferroviario de CCOO, que comentaba antes, he vuelto a coincidir con ella y debo decir que esta igual como la describo, apenas pude conversar con ella pero por su apariencia me pareció que había tomado el elixir de la eterna juventud.

María Jesús, si lees esto, quiero que sepas, que me siento orgulloso de haber sido y ser, además de compañero de luchas sindicales, tu amigo. Te mereces este y otros muchos reconocimientos y estoy seguro, que si supieran esto que cuento muchas mujeres y hombres, tendrías también su reconocimiento, pues eres una de las personas que más contribuistes a que hayamos avanzado en la igualdad de género en el ferrocarril y por ende en el conjunto del estado.

Gracias María Jesús Álvarez García por lo mucho que aprendí de ti.

DESPEDIDA

En fin nada más. Solo despedirme con las conocidas palabras de un compañero que estuvo a punto de ser ferroviario, pero por circunstancias derivadas de la Guerra Incivil Española no pudo serlo. Me refiero a Marcelino Camacho. Él decía: "Ni nos domaron, ni nos doblaron ni nos van a domesticar"

Así que sin más: ¡! Viva el 11º Congreso del Sector Ferroviario de CCOO!!

Francisco Naranjo Llanos

Director de la Fundación Abogados de Atocha 

FELIZ AÑO NUEVO SIN TREN, (A 40 años vista).

Octubre de 1984: Manifestación en defensa del ferrocarril en Merida (Extremadura). En primer termino Paco Naranjo de CCOO y Pepe Caballero de UGT,
******
Lejos llevaron las ruedas,

los sueños, las ilusiones,

que quizás fueron truncadas como están las estaciones.

Se perdió en el horizonte,

el humo del viejo tren, borradas están las huellas

del viajero en el andén.

             ( del poema TREN DE PUEBLO de Marta Ofelia Manna)  

FELIZ AÑO NUEVO SIN TREN 

"Por obra y gracia de los ministros Barón y Boyer -tanta monta monta tanto- a 200 pueblos de España les amanecerá el año nuevo de 1985 sin tren. ¡Buen regalo de Reyes!

Brevemente ésta es la historia: La gestión de este parto se decidió entre tres partes: Ministerio de Transporte, Ministerio de Economía y Dirección de RENFE. Los primeros contactos comenzaron unos meses después de que el PSOE ganara las elecciones el 28 de octubre de 1982.

Después de poco más de un año de noviazgo tuvo lugar la boda: el 27 de febrero del 84 se firmó el Contrato Programa, convenio entre el Gobierno y RENFE. Fue suscrito por la triple “B”, es decir Boyer, Barón y Boixadós. Este último presidente de RENFE.

A pesar de que el ferrocarril “nació para darle vida a los pueblos” y ser “el motor desencadenante de las transformaciones políticas, sociales y económicas posteriores a la llamada Revolución Industrial”, el Contrato Programa mencionado acordaba estudiar económica y socialmente el posible cierre de 3.000 Kms. de vía, de los 13.500 Kms. que tiene España, que dicho sea de paso es la red férrea más pequeña de Europa.

Después de la boda y posterior embarazo, perdón, “estudio”, el feliz alumbramiento tuvo lugar en el Consejo de Ministros celebrado el 30 de septiembre de 1984, Consejo de Ministros que decidió que económicamente -lo de “social”, lo olvidaron por el camino-, era necesario, para reducir el déficit de RENFE, cerrar total o parcialmente el 20% de la red férrea, es decir 2.500 Kms de vías.

Pero, eso sí, para que lo de “social” quedara claro, esos Kms  previstos cerrar, corresponden a las zonas más deprimidas y subdesarrolladas del país. Recordar aquí que “socialista” viene de igualdad social y a Extremadura, Andalucía, Castilla-León y Murcia son las regiones que más afectará el cierre de líneas. “A perro flaco todo se le vuelven pulgas”. Sin dar muchas explicaciones, de lo previsto cerrar en el estudio, solo se salvaron las líneas deficitarias de Cataluña.

A pesar de todo no hay que desesperar, pues según fuentes del Ministerio de Transportes esos 200 pueblos afectados no quedarán totalmente aislados. Tienen previsto dotarlos de autobuses. Presumo que tendrán vídeos supermodernos, en los cuales para que los pasajeros no olviden el tren, se proyectarán películas tales como “El maquinista de la General”, “Asesinato en el Orient Express”,  etc…, así como reportajes de los trenes “TALGO”, “TER”, “TGV” francés, etc…, e incluso si los viajeros son buenos chicos y se portan bien, en los intermedios se les pondrá el anuncio de TVE sobre el tren, ese de “mira el tren con ojos nuevos”.

El único problema será que con los baches que tienen las carreteras de esas comarcas los viajeros no tendrán mucho humor, que digamos, para visionar con agrado tanta maravilla, pero como buenos ciudadanos que son, -hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos votaron al PSOE estarán contribuyendo a que el Estado ahorre el… “el chocolate del loro”, perdón de nuevo, quería decir el 4% del déficit actual de RENFE.

Además, que piensen estos ciudadanos que debemos ser solidarios con las regiones a las cuales el Gobierno les va a potenciar el ferrocarril. Según fuentes del Ministerio de Transportes las cercanías de Madrid, las de Barcelona, etc…

Por otro lado, no hay que olvidar que algunas de las regiones que se quedan sin tren –un claro ejemplo: Extremadura- para crear riqueza tienen hasta dos centrales nucleares. La verdad es que se quejan de vicio. Es que lo quieren todo.

Lo dicho: queridas regiones que os quedáis sin ferrocarril el 1 de enero de 1985: ¡¡Feliz Año Nuevo sin tren!! “

P.D.- Este artículo de opinión, entrecomillado y en cursiva, lo escribí a finales de 1984 y me lo publicaron más de media docena de periódicos regionales.  Dada la “actualidad” que tiene el tema hoy en algunas regiones de España, lo que se denomina la “España vaciada”, lo incluyo en esta crónica y como veréis su filosofía en determinados momentos de la historia de “nuestra querida España”, como diría la cantante Cecilia, ha variado poco. Un ejemplo de ello es que hasta los empresarios, Cámaras de Comercio incluidas, se manifiestan por la reapertura de la línea Ruta de la Plata. Europa dice que vale, pero para el 2050. En fin, seguiremos en la lucha.

FRANCISCO NARANJO LLANOS, director Fundación Abogados de Atocha y sindicalista de CCOO.

EL PASADO ES LA LINTERNA DEL FUTURO


En el 40 Aniversario de los Abogados de Atocha
En la Plaza de Antón Martín (Madrid) frente a Atocha 55, homenajeando a los Abogados de Atocha. (24 de enero 2017)




Cada 24 de enero, desde hace 40 años, se conmemora el aniversario de los asesinatos de los Abogados de Atocha, recordando y homenajeando a  esos mártires de la libertad que fueron vilmente asesinados el 24 de enero de 1977 en el despacho laboralista de Atocha 55.


El atentado fascista de ese lunes negro, venía precedido por una huelga en el transporte interurbano, la muerte el 23 de enero del estudiante Arturo Ruiz por disparos de los guerrilleros de Cristo Rey y el fallecimiento el 24 de enero de Mari Luz Nájera por impacto de un bote de humo de la policía.

En esas fechas Antonio María de Oriol, Presidente del Consejo de Estado, se hallaba secuestrado hacía ya 45 días. Y la misma mañana del 24 de enero es secuestrado también el Teniente General Villaescusa, Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, por ese grupo tan enigmático denominado GRAPO.
Y ese mismo lunes negro, a las diez y media de la noche, se perpetra la que fue llamada La Matanza de Atocha. Esa negra noche un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de los abogados laboralistas vinculados a CCOO y al PCE situado en la calle Atocha 55 y ametrallaron a las nueve personas allí presentes.
Fallecieron los abogados: Luís Javier Benavides Orgaz, Javier Sauquillo Pérez del Arco, Serafín Holgado de Antonio, Enrique Valdelvira Ibáñez y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal, resultando gravemente heridos: Luís Ramos Pardo, Miguel Sarabia Gil, Dolores González Ruiz  y Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell.
De los abogados heridos solo queda un superviviente,  Alejandro, pues Luís y Miguel fallecieron hace ya varios años y Dolores González, Lola para los amigos, nos dejó hace dos años, el 27 de enero de 2015.
En las fechas del atentado el que esto escribe era un joven sindicalista de RENFE y conocía el despacho de abogados por algunos compañeros del transporte que se reunían allí. Viví aquellos sucesos con enorme intensidad y porque no decirlo, con miedo, con mucho miedo.
Pero más que del 24 de enero, mi recuerdo es mayor el del  26 de enero, día del entierro de los compañeros asesinados. Entierro que se convirtió en una de las manifestaciones más multitudinarias conocida en España, durante la transición, manifestación que colapsó la ciudad de Madrid en un absoluto y sepulcral silencio.
El día 25, cuando se volvió al trabajo y a los tajos, no hizo falta decir que se iban a producir paros. Los representantes sindicales convocaron asambleas permanentes, que se desarrollaron sin provocaciones y sin alteraciones del orden.
Al día siguiente, 26 de enero, cientos de miles de personas despedíamos a los abogados de Atocha asesinados, solidarizándonos con sus familias y compañeros, clamando en silencio justicia. Desde la plaza de las Salesas, participé en la manifestación con un silencio profundo que hoy todavía me estremece. Ni gritos ni lamentos en voz alta, ni voces de apoyo al partido ni al sindicato ni ninguna otra consigna. Fue una manifestación serena y de rabia contenida hasta el cementerio Civil.



En el cementerio de Carabanchel, el dirigente comunista Simón Sánchez Montero les da el último adiós a Enrique Valdevira   y Javier Sauquillo (26 de enero de 1977)
Para mí ha sido la más impresionante y emotiva movilización que he asistido en mí vida y he asistido a cientos. Aquellos miles y miles de hombres y mujeres, aquélla tensión contenida, aquel silencio, sólo roto ya en el cementerio, con algunas vivas a los muertos y por el canto de la internacional, fue algo que el pueblo de Madrid, el país entero, nunca olvidará.
Después y a lo largo de estos 40 años, desde CCOO, y desde la Fundación Abogados Atocha, hemos recordado y homenajeado  año tras año a los compañeros laboralistas asesinados, así como impulsando propuestas para dar a conocer lo que ha supuesto la lucha de estos compañeros por la libertad y por la democracia.
Fruto de estas propuestas, es el hecho de que  cerca de 40 pueblos de nuestro país,  en especial en Madrid, Castilla la Mancha, Andalucía y Salamanca, tengan un reconocimiento, -un parque, una calle, una plaza, un monumento, un centro de formación, etc.- dedicado a estas víctimas del terrorismo fascista.
Este año y con motivo del 40 aniversario, se han incrementado los actos en recuerdo, apoyo y homenaje, a los abogados laboralistas que dieron su sangre y cinco de ellos la vida por la libertad y la democracia en nuestro país.
Por cierto que me gustaría hacer una breve reflexión sobre lo que opinan algunos de aquellos años, que con injusta osadía y faltando a la verdad insultan la memoria de la transición, con su cantinela de “pacto de castas y de régimen del 78”, o la última ocurrencia, lo de la “la izquierda domesticada”.

Olvidan, o quieren olvidar, gentes como los Abogados de Atocha, o que en el Congreso de los Diputados, también entraron y estuvieron personas tales como, Dolores, Carrillo, Alberti, Marcelino, Simón, Saborido, Soto, etc., etc., los cuales unos venían del exilio y otros de las cárceles y trabajaron lo que pudieron en una situación muy complicada, para sacar a este país del pozo de la dictadura franquista.

En aquellas fechas no hubo  favores del franquismo, los avances democráticos y los derechos se consiguieron gracias a las movilizaciones, con grandes huelgas y con aquella gran campaña por la libertad, la amnistía y los estatutos de autonomía y por supuesto con hechos como los descritos aquí sobre los abogados laboralistas de Atocha.

Así que por favor un poco de respeto y memoria histórica, porque seguir insistiendo en esos eslóganes demagógicos, lo considero tan insultante, injusto y despreciable, como comparar a aquellas personas, que en aquellas fechas pagaron con su sangre y muchos de ellos con su vida, para construir la  democracia,  con quienes todo lo que han hecho en su vida es exprimir a la clase obrera, para construir su propio patrimonio.

Amigos vale ya de despreciar el esfuerzo de muchos por luchar por la libertad y por la democracia, vale ya de ningunear a quienes tuvieron el valor y la generosidad de trabajar para el futuro en condiciones muy difíciles, vale ya de estupideces.

En fin para finalizar reiterar una vez más, que al igual que los derechos sociales y laborales no se heredan y hay que defenderlos cada día, la llama de los Abogados de Atocha es necesaria que este encendida todos los días para no olvidar sus enseñanzas y seguir recordando y llevando a la practica el espíritu de Atocha, que se concreta esencialmente en los valores de libertad, igualdad y justicia.
Desde la Fundación Abogados de Atocha es nuestro compromiso, pues nunca debemos olvidar que el pasado es la linterna del futuro.

Francisco Naranjo Llanos                                                                            Director de la Fundación Abogados de Atocha.