![]() |
En el cementerio de Carabanchel, en el 11 Aniversario (1988). A mi derecha Rodolfo Benito, a su lado Antonio Gutiérrez. |
Pues bien, este mes de junio, he dejado de pertenecer al
Patronato de la Fundación Abogados de Atocha, en la que he sido Patrono,
Vicepresidente y Director de la misma, y sobre todo he sido feliz, en los 20
años que he estado colaborando con ella, con un claro objetivo: dar visibilidad a esos héroes por la libertad, que eran, son y serán los Abogados de Atocha. Recientemente escribí sobre el 20 Aniversario de la Fundación y su labor de memoria.
Con esta definitiva desvinculación del Patronato de la
Fundación, finalizo un ciclo de casi cuatro décadas, ligado al sindicalismo de
clase madrileño, pues fue en el IV Congreso de CCOO de Madrid, en mayo de 1987,
cuando me incorpore a la Secretaria de Comunicación. Desde entonces y hasta la
fecha he participado en todos y cada uno de los actos que se han realizado en
Madrid en recuerdo y homenaje a nuestros compañeros de Atocha 55. Antes y
después de crear la Fundación. Exactamente, desde el 10º al 48º aniversario del
atentado criminal de Atocha.
A todos esos compañeros y compañeras que hicieron posible mis
responsabilidades en el sindicato y en la Fundación, con total cariño y sinceridad se lo agradezco, pero sobre todo
quiero destacar a los secretarios generales de todos estos años, comenzado
por Juan Moreno, que fue quien me planteó formar parte de la
Ejecutiva regional en el congreso de 1987 que comentaba antes. A continuación, Rodolfo
Benito, Javier López,, Jaime Cedrun, y por ultimo Paloma López, me continuaron apoyando y
dándome su confianza hasta la fecha que he decido decir adiós.
Durante estos 20 años, dos décadas, en la Fundación, he realizado las responsabilidades que me encomendaron con mucho cariño y humildad, en un patronato del que solo tengo palabras de agradecimiento, por el leal y meritorio apoyo y el excelente trabajo desarrollado por sus componentes. Personas con gran talla moral e intelectual, tales como, Miguel Sarabia, Luis Ramos, Jaime Sartorius, Lola González Ruiz, Cristina Almeida, Antonio Montesinos, José Luis Sauquillo, Pablo Benavides, José Mª Mohedano, Carmela Canto, Guiomar Sanabria, Paco Caño, Enrique Villalobos, y nuestro querido presidente, Alejandro Ruiz-Huerta, son personas, -entre otras- que va a ser difícil, por no decir imposible, olvidar.
![]() |
El Patronato de la Fundación Abogados de Atocha, con los premiados en el 38 Aniversario (2015) y el secretario general de CCOO, compañero Ignacio Fernández, Toxo. |
Por supuesto, en esta despedida de la Fundación, no puedo ni quiero olvidarme de Lola Carrascal y de Mari Cruz Elvira,
“Chipi”, pues ellas merecen una mención especial. Para mi han sido dos
personas que, durante estos años, con su labor callada y quizás invisible para
muchos, han sido baluarte imprescindible en la labor del Patronato de la
Fundación.
En este mes de junio de 2025, mes que he cumplido 79 años de
edad y después de haber estado 38 años al servicio del sindicato en Madrid, de
ellos 26 años de responsable de comunicación. 15 de presidente de la
cooperativa VITRA y 20 en la Fundación Abogados de Atocha, es hora de decir
adiós. Por ello tengo que expresar, alto y claro, que haber gozado del apoyo y
la confianza de mi sindicato para estar en esas responsabilidades, ha sido un orgullo y el
mejor y mayor homenaje que puedo recibir de las CCOO, a lo largo de mi dilatada
vida sindical.
A partir de ahora, no me voy a quedar en casa viendo “series”,
o en la calle para ver trabajar a los albañiles en las obras. Como conocéis
siempre me ha gustado contar y escribir historias y sin hacer ruido tengo
publicados cinco libros, el ultimo editado hace unos meses, titulado “Elpasado es la
linterna del futuro”, relacionado con el 60 aniversario de las CCOO
ferroviarias.
Para ello, ya en la actualidad tengo
garabateados unos cientos de folios del que será el sexto libro,
está vez relacionado con mi paso por las CCOO de Madrid y la Fundación Abogados
de Atocha y como ahora voy a tener más tiempo –ya iba siendo hora- voy a poner
negro sobre blanco algunas de las muchas historias y anécdotas, recopiladas en
las cuatro décadas -media vida- que he estado en nuestras queridas CCOO
madrileñas.
![]() |
El monumento de Juan Genovés "El abrazo", en Antón Martin |
Francisco Naranjo Llanos, director Fundación Abogados de
Atocha (2013-2024) y sindicalista de CCOO.
Un grandísimo abrazo Francisco Naranjo y enhorabuena por tu trayectoria.
ResponderEliminarMuy bien, enhorabuena por tu articulo, pero más por tu lucha. Ahora a continuar de otra manera.
ResponderEliminarQuerido Francisco, muchas gracias por compartir tu sentir con tan bonitas palabras. Gracias de corazón por todo el trabajo en pro de la memoria de los abogados y la abogada de Atocha. Mucho animo en esta nueva etapa y nos vemos. Un abrazo grande.
ResponderEliminarPaco estoy en Ibiza y con muy mala cobertura y no he podido leer hasta ahora tus bonitas palabras. Los rieles de la vida tienen estaciones y en todas y cada una de esas estaciones estaré para encontrarte contigo y tu compañera de vida. Un abrazo muy fuerte
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y gracias siempre!!!
ResponderEliminarEspero que sea verdad que sigues en otras brechas!. Un abrazo!!!
Paco, muy emocionante todo lo que has escrito para despedirte de la Fundación Abogados de Atocha, yo también he dejado de asistir a sus reuniones, a partir de los 80 años y ya voy por 83. Han sido unos años muy importantes en nuestra historia, que estoy segura de que seguirá siendo también tuya, nuestra. Te agradezco profundamente todos los años dedicados a este trabajo y que estés orgulloso del resultado. Gracias por todo y un fuerte abrazo, Paco, y que te vaya muy bien.
ResponderEliminarCompañero Francisco Naranjo Llanos ,Enhorabuena por tu gran labor, tú entrega y tus enseñanzas, nos consta en primera persona. Un fuerte abrazo desde la UC de las CCOO de Avilés .
ResponderEliminarPD. Si vienes por Avilés, no dejes de visitarnos, estaremos encantados de saludarte y agasajarte como te mereces.
Enhorabuena Paco!!! Ahora el tiempo es tuyo 😉
ResponderEliminarPrecioso tu artículo de despedida.
Aunque hemos coincidido poco recibe un abrazo, como ese icónico que refieres, y que a mi también me gusta tanto.
Don Paco, Gracias por tus palabras. Un abrazo😘
ResponderEliminarMuchas gracias Naranjo. Un besazo😘😘
ResponderEliminarMagnífico trabajo amigo Paco... Seguimos en la brecha!! Un abrazo 👏👏👏
ResponderEliminarEs que lo que vale la pena tiene nombre solidario. Y tú y CCOO, tú organización, lo asumieron como principio.
ResponderEliminar
ResponderEliminarBuenas tardes Paco, me quedo con tu relato, para expresarte una vez más, mi afecto hacia tu persona. Para mi ha sido un honor haber compartido contigo y otros compañeros de la Fundación, una etapa de activismo sindical importante, como es la de dar a conocer la historia de Comisiones Obreras y dentro de ella la de los abogados laboralistas de Atocha y el Proceso 1001. Fue una buena experiencia, que se hizo realidad, por tu tenacidad y la de compañeros como Rodolfo Benito, Javier López, Alejandro Ruíz-Huerta, Raul Cordero y Juan Moreno entre otros. Actividad que fue posible gracias a la iniciativa de la secretaria de formación confederal de CCOO, dirigida por Javier López y apoyada por la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Abogados de Atocha. Sin olvidar el claro apoyo de Ignacio Fernández Toxo, en su condición de Secretario General de Comisiones Obreras en ese periodo.
Nunca olvidaré la calidad de tu amistad y espero que de vez en cuando nos podamos saludar en algún evento de nuestro sindicato.
Gracias Paco por el ejemplo de tu activismo sindical. Un gran abrazo.