De los libros hare una breve síntesis al final, pero de los autores me gustaría reflejar aquí mi admiración por ellos, comenzando por Juanjo del Águila, autor de EL TOP. La represión de la libertad (1963-1977) persona con gran conciencia de clase, que en la dictadura franquista fue abogado laboralista, de la hornada de los Abogados de Atocha, de la quinta de Manola Carmena, solo tiene 77 añitos y parece que no pasa de los 50. Ahora está pasando por un momento delicado, pero seguro que se va a recuperar pronto.
Juanjo tiene una extensa biografía que la podéis encontrar tecleando su nombre en cualquier buscador de internet, o en su blog “justicia y dictadura” y de paso deleitaros con sus reflexivos escritos. Yo solo decir que es una excelente persona, que siempre ha estado defendiendo a los más débiles, tanto cuando fue abogado, como cuando estuvo ejerciendo de magistrado en los juzgados de lo social en Sevilla y Madrid, hasta que en 2012 se jubilo.
De Tomas Montero, uno de los Coautores del libro “Morir en Madrid (1939-1944)”, solo comentar que lo conozco desde hace muchos años, en las trincheras del sindicalismo, de las CCOO. Tuve el honor y la satisfacción de entregarle un premio de fotografía a finales de los 80, colabore con él en varios eventos relacionados con la memoria histórica y lo que tengo que decir de él siempre será bueno y no es peloteo. Una persona honesta, muy responsable con sus ideas y sus amigos, siempre dispuesta a trabajar por los más desfavorecidos y sobre todo porque no queden en el olvido aquellas personas que fueron víctimas del franquismo, empezando por su abuelo, que por heredar heredo hasta su propio nombre: Tomas. Sigue siendo así compañero.
Y qué decir de Miguel Muñoz, autor del libro “Ochocientos brazos”, es historiador, con una amplia biografía relacionada con la represión franquista en el ferrocarril, además de ferroviario. Conocí a Vicente Muñoz Frías, su padre, en unas fechas difíciles para la democracia en nuestro país. Estoy hablando de 1976, un año después de la muerte del dictador, en los comienzos de la creación del “Pleno de Representantes”, un organismo sindical unitario con el que negociamos y firmamos el primer convenio colectivo en RENFE. Vicente ya llevaba años luchando, fue de los creadores de la primera Comisión Obrera en el ferrocarril, por ello no es de extrañar que le dedique el libro, así como a su madre María.
Con Miguel he colaborado sobre el movimiento obrero en RENFE y muy especialmente en la exposición sobre los 50 años de las CCOO en el ferrocarril, de la mano de otro gran compañero y sobre todo poeta José Luis Esparcía. En fin poco más que decir de Miguel, una persona que tiene escritos miles de folios, y una veintena de libros, solo o con diversos autores, casi siempre para hablar de la historia del ferrocarril o para honrar a los ferroviarios represaliados y para ello ha tenido ir profundizando en los archivos más recónditos a lo largo de muchos años. Ahh, por cierto, Miguel también fue participe en conseguir que la estación de ffcc de Atocha luciese el monumento en honor a los ferroviarios represaliados por la dictadura franquista. .
Estas son, brevemente, las reseñas de los tres libros comentados:
EL TOP. La represión de la libertad (1963-1977) de
Juan José del Águila
Editado por la Fundación Abogados de Atocha, conjuntamente con el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, este libro es un serio y riguroso estudio sobre la jurisdicción especial de orden público franquista que actuó en España desde el 2 de diciembre de 1963 hasta el 4 de enero de 1977 como institución de represión de la conflictividad obrera y social, de la contestación estudiantil, y de la creciente y plural oposición política a la dictadura franquista.
Con el desarrollismo económico e industrial y hasta sus postrimerías y el comienzo real de la transición política se creó en España un sistema de represión y punición del ejercicio de lo que las normas internacionales y las constituciones democráticas consideraban libertades públicas y derechos fundamentales (de asociación, de libertad sindical, de reunión, de libertad ideológica, de libre expresión, de libre información, de huelga, de conflicto colectivo…
El análisis exhaustivo de Juan José del Águila tiene un rigor histórico y jurídico insuperable. El mismo rigor con que viene realizando publicaciones en su blog personal de https://justiciaydictadura.com/ que resulta también de imprescindible consulta para entender la realidad de la represión política y de la violencia institucional en la dictadura de Franco, y para entender sus instrumentos y mecanismos, lo que constituye un deber imprescindible y necesario para recuperar una memoria histórica y democrática en España.
>Morir en Madrid (1939-1944)
Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital de Fernando Hernández y Tomás Montero
Este libro es, ante todo, un libro-memorial que recoge los nombres y datos básicos de las 2.936 personas ejecutadas en Madrid capital durante el período 1939-1944, entre ellas ochenta mujeres, fusiladas en su inmensa mayoría en las inmediaciones del cementerio de la Almudena, las mismas personas cuyos nombres iban a figurar en el monumento memorial en el Cementerio del Este, memorial que se desmanteló por orden del actual Alcalde José Luis Martínez Almeida.
La dictadura franquista condenó sus nombres al olvido o los relegó a la memoria estrictamente privada. Partiendo de trabajos previos, el listado ha sido elaborado gracias a las investigaciones del colectivo Memoria y libertad, familiares de víctimas del franquismo en Madrid, así como al equipo de historiadores contratados por el ayuntamiento madrileño en 2017, que accedió a la propia documentación del cementerio, durante el mandato de la alcaldesa Manuela Carmena. El listado se acompaña de una serie de estudios firmados por especialistas en la violencia política franquista.
“Ochocientos brazos”; El movimiento obrero en el ferrocarril durante el franquismo, de Miguel Muñoz Rubio
«Ochocientos brazos» es una investigación, llevada a cabo por su autor a lo largo de más de diez años en diferentes archivos nacionales e internacionales, que tiene como objeto el movimiento obrero en el ferrocarril español durante el franquismo.
La obra aborda, en primer lugar, cómo hicieron frente los trabajadores y los sindicatos al golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y qué papel tuvieron en la gestión del ferrocarril durante los tres años de guerra.
Una vez analizada la represión a que fueron sometidos por los vencedores franquistas, en su segunda parte estudia cómo los trabajadores, huérfanos de «sentido», «memoria» y «organizaciones», configuraron un nuevo movimiento obrero que, tras un complejo tránsito, se constituyó como una nueva realidad en la democracia de 1978.
En estos tiempos que vivimos de desmemoria y de no salir de lo que nos cuentan las TV y de los 140 caracteres del Tuiter, libros como estos, que van a las raíces de la historia reciente de nuestro querido país son como un rayo de esperanza. En fin, término, después de conocer esas breves reseñas, sobre esas tres grandes obras, no creo que quede duda de los libros que hay que leer relajadamente en casa, ahora que la maldita pandemia nos tiene retenido más que nunca en ella. No os los perdáis.
Francisco Naranjo Llanos
Director Fundación Abogados Atocha